Ader Error
Por muchos años Japón ha sido el epicentro de la moda asiática. Rei Kawakubo, Kenzo Takada y Yohji Yamamoto abrieron paso a la estética de estilos minimalistas. Ahora, el mundo está viendo más allá de la pequeña isla para despertar al hecho de que otras ciudades del oriente llevan ya unos años trabajando en lo que podría ser la causa social más revolucionaria de la época. Una moda libre y para todos.
Desde el 2014 Ader logró ser la respuesta a Vetements. Ambas fundadas en el mismo año por grupos multidisciplinarios que aún mantienen el anonimato –excluyendo a los hermanos Gvsalia- y que buscan sorprender por medio de una estética basada en la deconstrucción de prendas.
La palabra Ader es la pronunciación fonética de “otro” en coreano, la cual juega con la búsqueda de la marca por un estilo poco ortodoxo. Lo que la hace especial es su originalidad, creando piezas hibridas entre dos o más prendas para resultar en algo completamente innovador –como lo son sus bufandas– y su devoción por un sentido de moda sin género: ni femenino o masculino, sino en un punto perfectamente intermedio.
Conoce lo más nuevo de la marca a través de la lente de David Gomez Maestre.
Imágenes cortesía.