El Ikat un símbolo de humanidad en Dior
Actualmente, se podría afirmar que el textil es la memoria de la humanidad. A través de él, hemos podido contextualizar y comprender el origen de culturas, naciones y tradiciones. Maria Grazia Chiuri, directora creativa de Dior, es una verdadera apasionada de los textiles, y de lo que estos significan en diferentes partes del Mundo.
Temporada tras temporada, la italiana ha logrado compaginar el legado artístico de la Maison con diversos elementos culturales. Para la colección primavera / verano 2021, un estampado de archivo de 1959 y la clásica Toile de Jouy, surgen como punto de partida para crear un tejido de tradición milenaria. Con motivos de animales, tigres, monos, entre algunos otros, la Maison desarrolló un Ikat—técnica de tejido que alberga una gran complejidad manual— para darle vida a la visión creativa multicultural de Chiuri. Su realización consiste en primero teñir el hilo, para así después tejer el motivo final.

La palabra Ikat es originaria de Asia. Varias fuentes históricas sugieren a China como el posible lugar de origen del tejido, el cual gradualmente, se expandió a países del continente Asiático como Filipinas, Tailandia, Japón, y eventualmente al continente Americano, adentrándose a Guatemala y México.

Este tejido artesanal llegó a Francia en 1800 d.c., país en el que se rebautizó la palabra original como chiné. Esta técnica se popularizó por ahorrar tiempo en el proceso de teñido, y de igual forma, por permitir la realización de diseños de mayor complejidad. Fieles al emblemático savoir-faire de la Maison, Dior primavera / verano 2021, deja entrever el mundo de posibilidades infinitas que hay más allá de la moda.